¿En qué epígrafe del IAE me doy de alta si soy streamer?

Contenidos de la entrada

Quienes se dedican a crear contenido audiovisual como streamers e influencers suelen tener muchas dudas respecto a cómo declarar los rendimientos percibidos. Puesto que se trata de una profesión relativamente nueva, la normativa fiscal deja zonas grises que pueden generar confusión. Una pregunta común es: ¿en qué epígrafe del IAE me doy de alta si soy streamer? 

A continuación, hablaremos un poco sobre qué es un streamer y cómo generan ingresos quienes se dedican a esta profesión. Además, veremos cuáles son las obligaciones de estos profesionales con Hacienda y otros aspectos relacionados con la regulación legal que aplica a esta práctica cada vez más popular y rentable. 

¿Qué es un streamer? 

El término streaming significa literalmente ‘transmisión en directo’ o ‘emisión en continuo’, y se refiere a la tecnología utilizada para distribuir de forma masiva todo tipo de contenidos digitales de vídeo y audio. Para fines prácticos, se puede clasificar la tecnología streaming en dos grandes categorías: 

  • Las plataformas de reproducción, como Netflix o Spotify, en donde se pueden reproducir películas y canciones sin necesidad de hacer ningún tipo de descarga. Los archivos están guardados en un servidor en la nube y se accede a ellos mediante un sitio web o una aplicación específica. 
  • Las plataformas de transmisiones en vivo, como Twitch, YouTube Live o Facebook Gaming, desde donde es posible emitir una señal en directo con contenido audiovisual en tiempo real. Los consumidores ven el contenido en vivo y pueden interactuar con su creador mediante un chat o reacciones. 

La persona que se dedica a generar contenido y transmitirlo en vivo a través de una plataforma online se le conoce como streamer. Hoy en día, una gran cantidad de personas, sobre todo jóvenes, hacen transmisiones en vivo con contenido muy variado: tutoriales, videojuegos, vida real, etc., obteniendo, en muchos casos, muy buenos rendimientos. 

¿Cómo genera ingresos un streamer? 

El principal objetivo de cualquier streamer es fidelizar a su público y hacer que el número de seguidores crezca. Para ello, se aseguran de realizar transmisiones con frecuencia y con contenido de interés para sus consumidores. Quienes lo han logrado pueden obtener rendimientos considerables a través de: 

  • Las donaciones de los espectadores, quienes pueden donar en cualquier momento durante la transmisión. 
  • El pago de una suscripción mensual por parte de los espectadores más fieles, quienes reciben ciertas ventajas, como evitar la publicidad o recibir emoticonos personalizados. 
  • La publicidad que el canal haga a una o varias empresas, cuyos anuncios son lanzados por el dueño del canal en algún momento durante la trasmisión. 
  • Contratos publicitarios para realizar cierta actividad a fin de publicitar una marca o programa en particular.  

Ganar dinero con Twitch Bits

Como streamer afiliado o partner podemos ganar dinero con Twitch Bits y suscripciones además con la ventaja adicional de los ingresos publicitarios para los partners. Además, tenemos otras vías para ganar dinero cuando hacemos streaming:

  • Donaciones: StreamLabs ofrece una opción mensual.
  • Patrocinios: Las empresas buscan creadores influyentes y les pagan para promocionar la empresa.
  • Otras plataformas: STREAMLOTS, Fanhouse o Patreon.

¿En qué epígrafe del IAE debe darse de alta un streamer? 

Por supuesto, los streamers no están exentos de declarar sus ingresos y ponerse al día con su situación ante Hacienda. Sin importar la cuantía de sus ingresos mensuales, estos profesionales deben cumplir con la normativa fiscal vigente, lo que incluye darse de alta como autónomo y registrarse en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

El Impuesto de Actividades Económicas es un tributo que deben pagar únicamente las personas jurídicas, es decir, sociedades y empresas. Esto significa que la mayoría de los streamers están exentos de pagar el IAE. No obstante, y para fines informativos ante la Agencia Tributaria, deben registrarse o darse de alta eligiendo el epígrafe correspondiente a su actividad económica (Modelo 036). 

Ahora bien, puesto que ser streamer es una actividad económica relativamente nueva, no existe un epígrafe específico que elegir para darse de alta como tal. En consecuencia, el streamer debe seleccionar entre los epígrafes disponibles aquellos que describan lo mejor posible la actividad económica que realiza. 

Epígrafes para darse de alta como streamer 

Para saber cuáles son los epígrafes más adecuados a la profesión de streamer, hay que tomar en cuenta que los streamers:

  • Realizan labores de edición de videos para crear sus contenidos. 
  • Se pueden considerar como artistas, ya que, en algunas ocasiones, actúan o ejecutan una obra. 
  • Se pueden considerar como deportistas en vista de que juegan videojuegos (gamers). 
  • Realizan campañas de publicidad para diferentes marcas.  

Por todo lo anterior, para darse de alta en el IAE el streamer debe seleccionar los epígrafes 961.1, 175 y el 844:

  • 961.1: este epígrafe faculta para emitir facturas de los ingresos generados por la creación y edición de videos, así como las emisiones en directo a través de internet. 
  • 175: darse de alta en este epígrafe permite facturar de forma individual todo ingreso que se reciba por la publicidad que el streamer realice en su canal. 
  • 844: para el gamer que ejecuta su actividad a través de un tercero, como una empresa de e-sports, puesto que este apartado agrupa los servicios de publicidad, relaciones públicas y similares. 

Las obligaciones de los streamers con Hacienda 

Cuando un streamer empieza a percibir rendimientos económicos por dicha actividad, debe darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. Puesto que está generando ingresos de manera frecuente, es su deber darse de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y, como ya hemos visto, inscribirse en el IAE correspondiente. 

Como ocurre con cualquier otro trabajador autónomo dado de alta en el RETA, el streamer debe cumplir con la presentación trimestral de los impuestos correspondientes, a saber: 

  • El modelo 100 para hacer la Declaración de la Renta. 
  • El modelo 130 si la actividad económica es no profesional y, por lo tanto, las facturas emitidas no retienen el IRPF. 
  • El modelo 303 para ingresar el IVA retenido en las facturas. 

Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) 

En caso de que el streamer compre o venda a proveedores o clientes ubicados en algún país perteneciente a la Unión Europea, deberá darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Así se le asignará un número NIF-IVA que le permitirá comercializar bajo las normas del IVA intracomunitario. 

La regulación fiscal en torno a los streamers

En poco tiempo, lo que fue un pasatiempo juvenil se convirtió en una fuente de ingresos muy rentable, una oportunidad de ganar dinero desde casa. Muchos streamers han llegado a tener miles de suscriptores dispuestos a pagar para seguir disfrutando del contenido. Además, diversas empresas han visto en los canales de streaming una oportunidad de oro para publicitar sus productos y servicios.

Muchos jóvenes se han vuelto expertos en generar contenido audiovisual y transmitirlo mediante una plataforma digital a miles de seguidores. El problema es que pocos conocen la regulación fiscal que rige este tipo de actividad, y terminan infringiendo la ley y metiéndose en problemas con la Agencia Tributaria. 

La necesidad de contar con buena asesoría fiscal 

Por otro lado, las autoridades fiscales de muchos países, como España, se han quedado atrás a la hora de crear y establecer leyes tributarias claras para las profesiones digitales, (youtubers, streamers, influencers, etc.). Este panorama de ignorancia e incertidumbre ha generado muchas polémicas, dudas y trabas para los nuevos emprendedores. 

Por lo tanto, lo mejor para un streamer que está teniendo éxito con su canal de contenido es que busque asesoría fiscal de calidad. De esa manera podrá cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias dentro del marco regulatorio actual, y prepararse para los posibles ajustes y cambios que en materia de fiscalidad pudieran venir.  

En Alcántara y Beneit somos expertos en dar a nuestros clientes una asesoría fiscal de calidad, y nuestra experiencia trabajando con youtubers y streamers nos avala. 

Compartelo con un amigo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Pinterest
WhatsApp
Email
Print
Alcantara y Beneit Asesores Fiscal Santa Maria3
Contáctenos

Contacta con asesores fiscales en el Puerto de Santa María